Acumulación original de capital
La acumulación representa incremento de capital y esto significa mayor producción de mercancías; es decir mayor valor; más capital constante, más capital variable y, consecuentemente, más plusvalía. Parte de la plusvalía que el capitalista obtiene la destina al consumo y parte a la inversión; es decir, a la acumulación de capital. Precisamente la parte de la plusvalía para inversión en capital constante y variable constituye la acumulación de capital, situación que se repite después de cada ciclo productivo; por ello se habla de proceso de acumulación.
La acumulación originaria del capital es un proceso histórico que se inicia en el siglo XVI y que consiste en la “disociación” entre el obrero y la propiedad sobre las condiciones de su trabajo, proceso que por una parte convierte en capital los medios sociales de vida y de producción mientras que por otra parte convierte a los productores directos en obreros asalariados. La llamada acumulación originaria no es, pues, más que el proceso histórico de disociación entre el productor y los medios de producción. Se llama “originaria” porque forma la prehistoria del capital y del régimen capitalista de “producción”.
Los motivos que impulsan la acumulación de capital son el deseo de los capitalistas de obtener mayores ganancias y la competencia entre ellos. En síntesis, el proceso de acumulación de capital reproduce las relaciones sociales de producción capitalista al mismo tiempo que agudiza las contradicciones de este sistema económico.
20:27 | Etiquetas: Economia |
This entry was posted on 20:27 and is filed under Economia . You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.
0 comentarios:
Publicar un comentario