ESTADOS FINANCIEROS Y SU ANÁLISIS
1.1 Conceptos
La información financiera es la comunicación de sucesos relacionados con la obtención y aplicación de recursos materiales, expresados en unidades monetarias. Para que sea útil debe reunir las siguientes características: Utilidad, confiabilidad y provisionalidad.
Un estado financiero es el documento suscrito por una entidad económica y en el cual se consignan datos valuados en unidades monetarias referentes a la obtención y aplicación de recursos materiales. Estos estados no consignan todos los fenómenos económicos que afectan a la entidad económica, como es el caso de los recursos humanos. Los valores representados en dichos estados no son absolutos, ya que muestran conceptos valuados e unidades monetarias, cuya fluctuación es constante.
Los estados financieros se clasifican en básicos y accesorios. Los estados financieros básicos son: el Estado de Situación Financiera o Balance General y el Estado de Resultados, dichos estados nos proporcionan información fundamental sobre:
A) La situación financiera de la entidad a una fecha determinada.
B) Los resultados de sus operaciones en un periodo.
C) Los cambios en la situación financiera por el periodo contable terminado en dicha fecha.
D) Los cambios en la inversión de los propietarios durante el periodo.
Los estados financieros accesorios son los que analizan los conceptos contenidos en los básicos.
1.2. Elementos que lo integran
Los Estados Financieros son el resultado del proceso contable, por lo tanto, sus características deben ser las mismas de la contabilidad, en adición a que estén preparados conforme los principios de contabilidad generalmente aceptados (que veremos en este mismo capítulo). Las características de los estados financieros son:
Utilidad: que se adecuen a los propósitos del usuario y que brinden información de tipo general de la entidad, por lo tanto, lo que se expresa en ellos debe tener contenido informativo (que sea significativo, relevante, veraz y comparable) y ser presentados con oportunidad.
Confiabilidad: Los estados financieros deben ser consistentes, objetivos y verificables.
Provisionalidad: La información contenida en los estados financieros incluye estimaciones necesarias para poder determinar la información pertinente a cada periodo contable, para ser un apoyo en la toma de decisiones.
Los estados financieros se componen de 3 partes: encabezado, cuerpo y pie:
Encabezado:
Nombre de la entidad económica
Nombre del estado financiero
Fecha o periodo contable por el cual se formula
Cuerpo:
Conceptos del activo y su valor
Conceptos del pasivo y su valor
Conceptos del capital y su valor
Conceptos de las cuentas de resultados y su valor
Pie:
Nombre, firma y cargo del contador publico que lo formulo, así como de quienes lo revisan, autorizan, etc.
Notas aclaratorias (pueden ir en el cuerpo del estado, al pie o en hojas por separado)
1.3. Presentación
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Es el que muestra dicha situación en una entidad, a una fecha determinada. Dicho estado se elabora con apego a la ecuación contable que establece que activo es igual a pasivo más capital. Se dice que es de carácter estático puesto que su contenido informativo se refiere a una fecha determinada, se compone de 3 partes: encabezado, cuerpo y pie, y se puede presentar en forma de cuenta o de reporte.
CUENTAS DE ACTIVO
Las cuentas de activo empiezan cargando
Las cuentas de activo aumentan cargando
Las cuentas de activo diminuyen abonando
Las cuentas de activo tiene saldo deudor
DEBE +
- HABER
SE CARGA:
AL INICIAR EL EJERCICIO
DURANTE EL EJERCICIO
AL FINALIZAR EL EJERCICIO
SE ABONA:
DURANTE EL EJERCICIO
AL FINALIZAR EL EJERCICIO
SALDO
PRESENTACIÓN
CUENTAS DE PASIVO
LAS CUENTAS DE PASIVO EMPIEZAN ABONANDO
LAS CUENTAS DE PASIVO AUMENTAN ABONANDO
LAS CUENTAS DE PASIVO DISMINUYEN CARGANDO
LAS CUENTAS DE PASIVO TIENEN SALDO ACREEDOR
DEBE +
- HABER
SE CARGA:
DURANTE EL EJERCICIO
AL FINALIZAR EL EJERCICIO
SE ABONA:
AL INICIAR EL EJERCICIO
DURANTE EL EJERCICIO
AL FINALIZAR EL EJERCICIO
SALDO
PRESENTACIÓN
CUENTAS DE CAPITAL CONTABLE
LAS CUENTAS DE CAPITAL EMPIEZAN ABONANDO
LAS CUENTAS DE CAPITAL AUMENTAN ABONANDO
LAS CUENTAS DE CAPITAL DISMINUYEN CARGANDO
LAS CUENTAS DE CAPITAL TIENEN SALDO ACREEDOR
DEBE +
- HABER
SE CARGA:
DURANTE EL EJERCICIO
AL FINALIZAR EL EJERCICIO
SE ABONA:
AL INICIAR EL EJERCICIO
DURANTE EL EJERCICIO
AL FINALIZAR EL EJERCICIO
SALDO
PRESENTACIÓN
ESTADO DE RESULTADOS
Es el estado financiero que muestra la utilidad o pérdida obtenida por una entidad económica durante un periodo determinado. Dicho estado es de carácter dinámico, en virtud de que su contenido informativo se refiere a un periodo en particular. Se compone de 3 partes: encabezado, cuerpo y pie y puede presentarse en forma de cuenta o de reporte, por lo general las entidades no lucrativas lo hacen en forma de cuenta y las lucrativas en forma de reporte.
CUENTAS DE RESULTADOS ACREEDORAS
DEBE -
+ HABER
SE CARGA:
AL FINALIZAR EL EJERCICIO
SE ABONA:
DURANTE EL EJERCICIO
SALDO
CUENTAS DE RESULTADOS DEUDORAS
DEBE +
- HABER
SE CARGA:
DURANTE EL EJERCICIO
SE ABONA:
AL FINALIZAR EL EJERCICIO
SALDO
1.4. Efectos de los impuestos y PTU diferidos en la información financiera
El estado de resultados pretende presentar las utilidades netas obtenidas por las empresas. Para tal efecto será necesario deducir el impuesto sobre la renta y la participación de los trabajadores en las utilidades. Asimismo, el balance debe mostrar el pasivo por estos conceptos al cierre de un ejercicio, ya que se deberán efectuar pagos por ellos varios meses después. Es de todos conocido que la utilidad neta antes de impuestos y reparto de utilidades a los trabajadores no coincide con el resultado fiscal ni con la utilidad fiscal. Esto se debe a 4 tipos de diferencias genéricas:
· Ingresos acumulables fiscalmente que no se acreditan a los resultados del estado de pérdidas y ganancias.
· Ingresos que en un ejercicio se acumulan en el estado de resultados, pero que el fisco no grava en dicho periodo.
· Partidas deducibles para fines fiscales en un ejercicio, pero que no se cargan a los resultados de dicho periodo.
· Partidas que aparecen restando en el estado de resultados, pero que el fisco no acepta como deducibles en dicho periodo.
Estas diferencias se clasifican en permanentes y temporales; las permanentes no provocan impuestos diferidos; las temporales sí provocan impuestos diferidos en principio, pero para efectos del Boletín D-4 y en México sólo se habrán de contemplar algunas diferencias temporales.
Diferencias permanentes
Conforme lo dispone el boletín D-4 estas diferencias son las discrepancias entre el resultado contable y el fiscal, consecuencia de transacciones y eventos que son determinantes exclusivos ya sea del resultado contable o del resultado fiscal, pero no de ambos. En la Ley del Impuesto Sobre la Renta se especifican algunos ingresos contables que no son acumulables en forma fiscal, o ciertos gastos contables que no son deducibles fiscalmente. Por ejemplo, de acuerdo con la ley, si la utilidad en la venta de un terreno se reinvierte al adquirir uno nuevo, tal utilidad no será acumulable fiscalmente, pero contablemente representará un ingreso. Los gastos contables que no reúnan los requisitos fiscales se consideran diferencias permanentes.
Diferencias temporales
Son aquellas diferencias que surgen debido a la discrepancia entre el criterio contable y el fiscal al momento de su reconocimiento, pero habrá que revertir dicha diferencia. El actual boletín D-4 hace referencia a las diferencias temporales de corto plazo, que son aquellas que se pueden identificar con transacciones específicas y normalmente se materializan en el ejercicio contable siguiente; se entiende por materialización la exigibilidad de la cuenta por cobrar o por pagar originada por una diferencia temporal. Señala además que para cubrir particularmente con los principios contables del periodo contable y de realización y revelación suficiente, la Comisión de Principios Contables considera que se debe dar tratamiento de impuestos diferidos a:
· Todas las diferencias temporales de corto plazo
· Aquellas diferencias que aun cuando no sean a corto plazo exista certidumbre de que vayan a provocar un pasivo o beneficio fiscal dentro de un periodo razonable
· Respecto a impuestos diferidos con saldo deudor sólo se reconocerán aquellos en que exista certeza prácticamente absoluta de recuperarse en periodos futuros
No deberá darse tratamiento contable de impuestos diferidos a aquellas diferencias temporales que no sean identificables o cuya realización no se pueda precisar en el tiempo, ya que en este caso es poco probable que surja un pasivo o un beneficio fiscal.
Presentación dentro de los estados financieros
Si una empresa tuviera activos y pasivos por impuestos diferidos se deberá presentar por separado lo que constituye activos de lo que constituye pasivos. Si las partidas de diferencia temporal habrán de revertir, el siguiente periodo podrá incluirse en el circulante del balance. En el nuevo boletín sobre impuestos diferidos se señala que el saldo deudor o acreedor de esta cuenta debe presentarse en la sección de no circulante, independientemente de que revierta o no en el siguiente ejercicio. En el estado de resultados será necesario separar la porción de ISR y PTU legal, de la porción de ISR y PTU diferido para llegar a la utilidad neta.
1.5. Principios de contabilidad
A) Principios que tratan de identificar y delimitar al ente económico o negocio del cual se pretende informar. Dentro de este rubro encontramos 3 principios:
· Entidad: Este principio postula la identificación de la empresa como ente independiente en su contabilidad, tanto de sus accionistas o propietarios, acreedores o deudores, como de otras empresas. Su objetivo es evitar la mezcla en las operaciones económicas que celebre la empresa con alguna otra organización o individuo. Es una guía para identificación de a quien se va a informar al considerar a la empresa como una entidad económica independiente a sus dueños.
· Realización: Cuantifica las operaciones económicas que realiza una empresa, tanto con otros entes económicos, como las ocurridas por transformaciones internas o por eventos económicos externos que afecten a la entidad. Sirve de guía para determinar que se va a informar.
· Periodo contable: Este principio divide la vida económica de una entidad en periodos convencionales para conocer los resultados de operación y su situación por cada periodo, independientemente de la continuidad del negocio. Implica dividir las actividades económicas de la empresa en periodos tales como un mes, trimestre o año.
B) Principios de contabilidad que establecen la base para cuantificar las operaciones del ente económico y su presentación. Aquí encontramos 3 principios:
· Valor histórico original: establece que los bienes y derechos deben valuarse a su costo de adquisición o fabricación, sin embargo también admite que dichas cifras deben modificarse en caso de que ocurran eventos posteriores que les hagan perder su significado, aplicando métodos de ajuste en forma sistemática que preserven la imparcialidad y objetividad de la información contable. Es una guía para establecer los valores con que se van a registrar las transacciones y eventos, este principio es claro y especifica que el registro debe hacerse al costo de adquisición.
· Negocio en marcha: presupone la permanencia del negocio en el mercado, con excepción de las entidades en liquidación. Este principio permite suponer, salvo prueba en contrario, que la empresa seguirá operando por tiempo indefinido, debido a eso no resulta valido usar valores de liquidación al cuantificar sus recursos y obligaciones.
· Dualidad económica: manifiesta que cada recurso de que dispone la entidad fue generado por terceros, quienes poseen derechos e intereses sobre los bienes de la entidad. A su vez, los recursos constituyen una especificación de los derechos que sobre ellos existen. Implica que toda transacción de la entidad debe ser registrada mostrando el efecto cobre los recursos propiedad del negocio (activos) y las obligaciones y derechos de terceros (pasivos y capital).
C) Principios de contabilidad que se refieren a la información: son 3:
· Revelación suficiente: se refiere al hecho de que los estados financieros deben contener de manera clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de operación y la situación financiera de la entidad, es por esto que los estados financieros llevan notas aclaratorias.
· Importancia relativa: postula que en la elaboración de información financiera se debe equilibrar el detalle y multiplicidad de los datos con los requisitos de utilidad y finalidad de la información. Ejemplo por el volumen de operaciones que se realizan se agrupan para su registro y presentación.
· Comparabilidad: establece que los principios y reglas con los cuales se obtuvo información contable permanezcan en el tiempo para facilitar su comparabilidad. Asimismo, establece que cuando exista algún cambio, se justifique y se anote el efecto que produce en las cifras contables. Implica que la aplicación de los principios y las prácticas contables debe ser permanente.
1.6. Reglas de valuación
Es la acción de asignar un valor a los recursos y a las obligaciones que adquieren las entidades económicas para lograr sus objetivos. Constituye la segunda fase del proceso contable.
Valuación del efectivo en caja: el efectivo en caja se encuentra integrado por las monedas nacionales, extranjeras y de oro que se localizan en las arcas de la entidad económica, así como los giros de cualquier tipo próximos a convertirse en efectivo. A grandes rasgos el dinero es la unidad de valuación de los recursos.
Valuación del efectivo en bancos: aquí se maneja el efectivo depositado en cuentas de cheques que se retira mediante la expedición de los propios cheques.
Valuación de cuentas por cobrar: los documentos por cobrar constituyen títulos de crédito que se exigen a quienes se vende un bien o un servicio a crédito. La base de valuación es el importe pactado en los documentos.
Valuación de mercancías: estas son los recursos de la entidad para realizar sus operaciones de venta. Se valúan al comprarse, por lo tanto se valúan a su costo de adquisición o valor histórico.
Valuación de pagos anticipados: estos son erogaciones que se efectúan por servicios pendientes de recibir, que, en un principio constituyen un activo circulante pero posteriormente se van convirtiendo en gastos de operación a medida que transcurre el tiempo. Se valúan de acuerdo al importe pactado al realizar la transacción.
Valuación de cuentas por pagar: son títulos de crédito que se suscriben a favor de entidades para garantizar una transacción financiera. Se valúa d acuerdo al importe pactado al realizar la transacción.
Valuación de cobros anticipados: son las cantidades de dinero que se reciben por anticipado y que amparan servicios pendientes de proporcionar, en un principio constituyen pasivos diferidos, posteriormente se convierten en ingresos extraordinarios conforme se van devengando.
Valuación del capital social: es la aportación de recursos materiales que efectúa una sociedad al constituir una entidad económica para realizar transacciones financieras con fines de lucro. Se encuentra representado por acciones o partes sociales emitidas por los accionistas o socios como prueba de su participación en la entidad. Se valúa multiplicando el valor nominal de cada acción por el numero total de estas.
Valuación de la utilidad del ejercicio: la utilidad del ejercicio es la diferencia entre los ingresos y los egresos obtenidos por una entidad económica durante un ejercicio contable. Se valúa de conformidad con la diferencia aritmética resultante.
1.7. Reglas de presentación
Los estados financieros deben contener en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de operación, la situación financiera de la entidad, los cambios en su situación financiera y las modificaciones en su capital contable, así como todos aquellos datos importantes y significativos para la gerencia y demás usuarios.
Los estados financieros deben ir encabezados con el nombre, la razón o denominación social de la entidad, la fecha o periodo contable a que corresponde y el tipo de estado financiero del que se trate.
Los estados financieros deben mostrar el tipo de moneda con que están elaborados y, de aplicarse el caso, las bases de conversión de las mismas.
Los estados financieros y sus notas son un todo o unidad inseparable, por lo tanto deben presentarse conjuntamente en todos los casos.
La información que complementa los estados financieros puede ir en el cuerpo, al pie o en hoja por separado, en los últimos dos casos se tiene que referenciar cada nota con el renglón correspondiente del estado.
Por limitaciones prácticas de espacio, es frecuente que los estados financieros por si mismos no contengan toda la información mínima necesaria, es por ello que determinada información se presenta en notas explicativas de acuerdo con las reglas particulares de presentación que para cada caso, sea relevante revelar.
Las notas a los estados financieros son explicaciones que amplían el origen y significación de los datos y cifras que se presentan en dichos estados, proporcionan información acerca de ciertos eventos económicos que han afectado o podrían afectar a la entidad y dan a conocer datos y cifras sobre la repercusión de ciertas reglas, políticas y procedimientos contables y de aquellos cambios en los mismos, de un periodo a otro. Debido a lo anterior, las notas explicativas a que se ha hecho referencia forman parte de los estados financieros.
Con la finalidad de que los lectores puedan juzgar adecuadamente lo que los estados financieros muestran, es conveniente que estos se presenten en forma comparativa.
Cuando se presenten estados financieros en forma comparativa y se efectúen cambios en la clasificación o valuación de las partidas en el periodo por el cual se informa, los estados financieros del periodo que antecede deben ser valuados y presentados de acuerdo con las nuevas bases, debiendo informarse de esta situación en todo caso.
Cuando los estados financieros del periodo anterior han sido afectados por ajustes posteriores, esta situación también se debe revelar.
Cuando ocurran o existan hechos posteriores que afecten significativamente los resultados de operación y la situación financiera de la entidad, sus cambios en la misma o en su capital contable, entre la fecha a que son relativos y la fecha en la que estos son emitidos, deberá revelarse suficiente y adecuadamente de estos hechos por medio de notas.
1.8. Métodos de análisis de Estados Financieros
El análisis financiero es la separación de los elementos de un estado financiero, con el fin de examinarlo críticamente y conocer la influencia que cada uno de estos elementos ejerce sobre los fenómenos que el estado financiero expresa.
Los métodos de análisis pueden clasificarse en dos grandes grupos: métodos horizontales, en los cuales se analiza la información financiera de varios años, y métodos verticales en los que los porcentajes que se obtienen corresponden a las cifras de un solo ejercicio. Los métodos de análisis más utilizados son: el de razones simples, el de estados comparativos, el de tendencias, el de porcentajes integrales y el de razones estándar.
Método de razones simples
El método de razones simples es el más utilizado para analizar la información financiera.
Consiste en relacionar una partida con otra, o bien, un grupo de partidas con otro grupo de partidas. Se podrán relacionar partidas de un mismo estado financiero entre sí, o bien partidas de distintos estados financieros. Por ejemplo, se podrá relacionar el pasivo con el capital contable, información contenida en el balance general, o bien la partida de costo de ventas del estado de resultados con los inventarios, cuyo saldo aparece en el balance general.
Sin embargo, se deben extremar las precauciones con respecto a las conclusiones que se deriven de la interpretación de las razones. Aparentemente cualquier partida puede relacionarse con cualquier otra, pero algunas relaciones carecen de significado. Por ejemplo, relacionar cargos diferidos con créditos diferidos no tiene sentido, y decir cuántos pesos de cargos diferidos representa un peso de crédito diferido es irrelevante.
Método de estados comparativos
Un análisis de estados financieros carecerá de significado si no se realiza sobre una base comparativa, derivándose de ello la importancia que tiene cumplir con el principio de consistencia y comparabilidad. La comparación podrá efectuarse normalmente entre los estados financieros del presente año con los de varios años anteriores, o bien, con los estados financieros de otras empresas del mismo ramo.
Cuando aludimos al método de análisis de estados comparativos, generalmente nos referimos a los estados financieros de una misma empresa a través del tiempo. El método de estados comparativos pertenece a los métodos de análisis denominados horizontales, pues se refiere al análisis de varios periodos. Las variaciones entre las partidas se determinarán tanto en valores absolutos como en valores relativos.
Método de tendencias
Es un método de análisis horizontal, en el cual se selecciona un año como base y se asigna el 100% a todas las partidas de ese año. Luego se procede a determinar los porcentajes de tendencias para los demás años y con relación al año base. El saldo de la partida en el año en que se trate se divide entre el saldo de la partida en el año base. Este cociente se multiplica por 100 para encontrar el porcentaje de tendencia. Un porcentaje de tendencia superior a 100 significa un aumento en el saldo de la partida con respecto al año base. Los porcentajes de tendencias de una partida deberán compararse con los porcentajes de tendencias de partidas similares.
Al interpretar los porcentajes de tendencia se deberá dar particular atención a la importancia relativa de las partidas. Un 150% de aumento en los cargos diferidos puede ser menos significativo que un aumento del 60% en los activos fijos.
Método de porcentajes integrales
Las grandes cifras que aparecen en los estados financieros pueden confundir a quien los lee.
Una manera de simplificar la comprensión es convertir dichas cifras a porcentajes integrales, en las que se respeta la máxima matemática: el todo es igual a la suma de sus partes. Aplicando este método al estado de resultados, se considerarán las ventas netas como 100% y el resto de las partidas del estado de resultados se relacionarán con dichas ventas netas. En cuanto al balance general, es muy común que los porcentajes integrales se apliquen de tal forma que se explore la estructura de los activos, asignando el 100% a los activos totales y el porcentaje que le corresponde a cada activo de dicho total; asimismo al total de estructura financiera, suma de pasivo y capital contable, se le asigna el 100% y luego se procede a determinar el porcentaje que le corresponde a cada fuente de financiamiento del total. Se deberá tener particular precaución al interpretar los porcentajes.
Uso de razones estándar
Una razón estándar en análisis representa una razón promedio. Si se conociera la tasa de rendimiento de cinco empresas industriales dedicadas al mismo giro, se podría determinar una tasa de rendimiento promedio.
En México, el empleo de razones estándar no se ha perfeccionado. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores podrá determinar razones estándar para las instituciones de crédito. Estas llevan el mismo catalogo de cuentas y la misma clasificación y agrupación de partidas y, lo principal, un mismo criterio contable, el de La Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Recientemente, los criterios contables se han estado modificando para homologarlos con principios o normas internacionales de contabilidad.
Se sostiene que ciertos factores, como diferencias en los métodos contables seguidos por los contadores de las empresas, su tamaño, etc., dificultan la obtención de razones financieras estándar.
La información financiera es la comunicación de sucesos relacionados con la obtención y aplicación de recursos materiales, expresados en unidades monetarias. Para que sea útil debe reunir las siguientes características: Utilidad, confiabilidad y provisionalidad.
Un estado financiero es el documento suscrito por una entidad económica y en el cual se consignan datos valuados en unidades monetarias referentes a la obtención y aplicación de recursos materiales. Estos estados no consignan todos los fenómenos económicos que afectan a la entidad económica, como es el caso de los recursos humanos. Los valores representados en dichos estados no son absolutos, ya que muestran conceptos valuados e unidades monetarias, cuya fluctuación es constante.
Los estados financieros se clasifican en básicos y accesorios. Los estados financieros básicos son: el Estado de Situación Financiera o Balance General y el Estado de Resultados, dichos estados nos proporcionan información fundamental sobre:
A) La situación financiera de la entidad a una fecha determinada.
B) Los resultados de sus operaciones en un periodo.
C) Los cambios en la situación financiera por el periodo contable terminado en dicha fecha.
D) Los cambios en la inversión de los propietarios durante el periodo.
Los estados financieros accesorios son los que analizan los conceptos contenidos en los básicos.
1.2. Elementos que lo integran
Los Estados Financieros son el resultado del proceso contable, por lo tanto, sus características deben ser las mismas de la contabilidad, en adición a que estén preparados conforme los principios de contabilidad generalmente aceptados (que veremos en este mismo capítulo). Las características de los estados financieros son:
Utilidad: que se adecuen a los propósitos del usuario y que brinden información de tipo general de la entidad, por lo tanto, lo que se expresa en ellos debe tener contenido informativo (que sea significativo, relevante, veraz y comparable) y ser presentados con oportunidad.
Confiabilidad: Los estados financieros deben ser consistentes, objetivos y verificables.
Provisionalidad: La información contenida en los estados financieros incluye estimaciones necesarias para poder determinar la información pertinente a cada periodo contable, para ser un apoyo en la toma de decisiones.
Los estados financieros se componen de 3 partes: encabezado, cuerpo y pie:
Encabezado:
Nombre de la entidad económica
Nombre del estado financiero
Fecha o periodo contable por el cual se formula
Cuerpo:
Conceptos del activo y su valor
Conceptos del pasivo y su valor
Conceptos del capital y su valor
Conceptos de las cuentas de resultados y su valor
Pie:
Nombre, firma y cargo del contador publico que lo formulo, así como de quienes lo revisan, autorizan, etc.
Notas aclaratorias (pueden ir en el cuerpo del estado, al pie o en hojas por separado)
1.3. Presentación
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Es el que muestra dicha situación en una entidad, a una fecha determinada. Dicho estado se elabora con apego a la ecuación contable que establece que activo es igual a pasivo más capital. Se dice que es de carácter estático puesto que su contenido informativo se refiere a una fecha determinada, se compone de 3 partes: encabezado, cuerpo y pie, y se puede presentar en forma de cuenta o de reporte.
CUENTAS DE ACTIVO
Las cuentas de activo empiezan cargando
Las cuentas de activo aumentan cargando
Las cuentas de activo diminuyen abonando
Las cuentas de activo tiene saldo deudor
DEBE +
- HABER
SE CARGA:
AL INICIAR EL EJERCICIO
DURANTE EL EJERCICIO
AL FINALIZAR EL EJERCICIO
SE ABONA:
DURANTE EL EJERCICIO
AL FINALIZAR EL EJERCICIO
SALDO
PRESENTACIÓN
CUENTAS DE PASIVO
LAS CUENTAS DE PASIVO EMPIEZAN ABONANDO
LAS CUENTAS DE PASIVO AUMENTAN ABONANDO
LAS CUENTAS DE PASIVO DISMINUYEN CARGANDO
LAS CUENTAS DE PASIVO TIENEN SALDO ACREEDOR
DEBE +
- HABER
SE CARGA:
DURANTE EL EJERCICIO
AL FINALIZAR EL EJERCICIO
SE ABONA:
AL INICIAR EL EJERCICIO
DURANTE EL EJERCICIO
AL FINALIZAR EL EJERCICIO
SALDO
PRESENTACIÓN
CUENTAS DE CAPITAL CONTABLE
LAS CUENTAS DE CAPITAL EMPIEZAN ABONANDO
LAS CUENTAS DE CAPITAL AUMENTAN ABONANDO
LAS CUENTAS DE CAPITAL DISMINUYEN CARGANDO
LAS CUENTAS DE CAPITAL TIENEN SALDO ACREEDOR
DEBE +
- HABER
SE CARGA:
DURANTE EL EJERCICIO
AL FINALIZAR EL EJERCICIO
SE ABONA:
AL INICIAR EL EJERCICIO
DURANTE EL EJERCICIO
AL FINALIZAR EL EJERCICIO
SALDO
PRESENTACIÓN
ESTADO DE RESULTADOS
Es el estado financiero que muestra la utilidad o pérdida obtenida por una entidad económica durante un periodo determinado. Dicho estado es de carácter dinámico, en virtud de que su contenido informativo se refiere a un periodo en particular. Se compone de 3 partes: encabezado, cuerpo y pie y puede presentarse en forma de cuenta o de reporte, por lo general las entidades no lucrativas lo hacen en forma de cuenta y las lucrativas en forma de reporte.
CUENTAS DE RESULTADOS ACREEDORAS
DEBE -
+ HABER
SE CARGA:
AL FINALIZAR EL EJERCICIO
SE ABONA:
DURANTE EL EJERCICIO
SALDO
CUENTAS DE RESULTADOS DEUDORAS
DEBE +
- HABER
SE CARGA:
DURANTE EL EJERCICIO
SE ABONA:
AL FINALIZAR EL EJERCICIO
SALDO
1.4. Efectos de los impuestos y PTU diferidos en la información financiera
El estado de resultados pretende presentar las utilidades netas obtenidas por las empresas. Para tal efecto será necesario deducir el impuesto sobre la renta y la participación de los trabajadores en las utilidades. Asimismo, el balance debe mostrar el pasivo por estos conceptos al cierre de un ejercicio, ya que se deberán efectuar pagos por ellos varios meses después. Es de todos conocido que la utilidad neta antes de impuestos y reparto de utilidades a los trabajadores no coincide con el resultado fiscal ni con la utilidad fiscal. Esto se debe a 4 tipos de diferencias genéricas:
· Ingresos acumulables fiscalmente que no se acreditan a los resultados del estado de pérdidas y ganancias.
· Ingresos que en un ejercicio se acumulan en el estado de resultados, pero que el fisco no grava en dicho periodo.
· Partidas deducibles para fines fiscales en un ejercicio, pero que no se cargan a los resultados de dicho periodo.
· Partidas que aparecen restando en el estado de resultados, pero que el fisco no acepta como deducibles en dicho periodo.
Estas diferencias se clasifican en permanentes y temporales; las permanentes no provocan impuestos diferidos; las temporales sí provocan impuestos diferidos en principio, pero para efectos del Boletín D-4 y en México sólo se habrán de contemplar algunas diferencias temporales.
Diferencias permanentes
Conforme lo dispone el boletín D-4 estas diferencias son las discrepancias entre el resultado contable y el fiscal, consecuencia de transacciones y eventos que son determinantes exclusivos ya sea del resultado contable o del resultado fiscal, pero no de ambos. En la Ley del Impuesto Sobre la Renta se especifican algunos ingresos contables que no son acumulables en forma fiscal, o ciertos gastos contables que no son deducibles fiscalmente. Por ejemplo, de acuerdo con la ley, si la utilidad en la venta de un terreno se reinvierte al adquirir uno nuevo, tal utilidad no será acumulable fiscalmente, pero contablemente representará un ingreso. Los gastos contables que no reúnan los requisitos fiscales se consideran diferencias permanentes.
Diferencias temporales
Son aquellas diferencias que surgen debido a la discrepancia entre el criterio contable y el fiscal al momento de su reconocimiento, pero habrá que revertir dicha diferencia. El actual boletín D-4 hace referencia a las diferencias temporales de corto plazo, que son aquellas que se pueden identificar con transacciones específicas y normalmente se materializan en el ejercicio contable siguiente; se entiende por materialización la exigibilidad de la cuenta por cobrar o por pagar originada por una diferencia temporal. Señala además que para cubrir particularmente con los principios contables del periodo contable y de realización y revelación suficiente, la Comisión de Principios Contables considera que se debe dar tratamiento de impuestos diferidos a:
· Todas las diferencias temporales de corto plazo
· Aquellas diferencias que aun cuando no sean a corto plazo exista certidumbre de que vayan a provocar un pasivo o beneficio fiscal dentro de un periodo razonable
· Respecto a impuestos diferidos con saldo deudor sólo se reconocerán aquellos en que exista certeza prácticamente absoluta de recuperarse en periodos futuros
No deberá darse tratamiento contable de impuestos diferidos a aquellas diferencias temporales que no sean identificables o cuya realización no se pueda precisar en el tiempo, ya que en este caso es poco probable que surja un pasivo o un beneficio fiscal.
Presentación dentro de los estados financieros
Si una empresa tuviera activos y pasivos por impuestos diferidos se deberá presentar por separado lo que constituye activos de lo que constituye pasivos. Si las partidas de diferencia temporal habrán de revertir, el siguiente periodo podrá incluirse en el circulante del balance. En el nuevo boletín sobre impuestos diferidos se señala que el saldo deudor o acreedor de esta cuenta debe presentarse en la sección de no circulante, independientemente de que revierta o no en el siguiente ejercicio. En el estado de resultados será necesario separar la porción de ISR y PTU legal, de la porción de ISR y PTU diferido para llegar a la utilidad neta.
1.5. Principios de contabilidad
A) Principios que tratan de identificar y delimitar al ente económico o negocio del cual se pretende informar. Dentro de este rubro encontramos 3 principios:
· Entidad: Este principio postula la identificación de la empresa como ente independiente en su contabilidad, tanto de sus accionistas o propietarios, acreedores o deudores, como de otras empresas. Su objetivo es evitar la mezcla en las operaciones económicas que celebre la empresa con alguna otra organización o individuo. Es una guía para identificación de a quien se va a informar al considerar a la empresa como una entidad económica independiente a sus dueños.
· Realización: Cuantifica las operaciones económicas que realiza una empresa, tanto con otros entes económicos, como las ocurridas por transformaciones internas o por eventos económicos externos que afecten a la entidad. Sirve de guía para determinar que se va a informar.
· Periodo contable: Este principio divide la vida económica de una entidad en periodos convencionales para conocer los resultados de operación y su situación por cada periodo, independientemente de la continuidad del negocio. Implica dividir las actividades económicas de la empresa en periodos tales como un mes, trimestre o año.
B) Principios de contabilidad que establecen la base para cuantificar las operaciones del ente económico y su presentación. Aquí encontramos 3 principios:
· Valor histórico original: establece que los bienes y derechos deben valuarse a su costo de adquisición o fabricación, sin embargo también admite que dichas cifras deben modificarse en caso de que ocurran eventos posteriores que les hagan perder su significado, aplicando métodos de ajuste en forma sistemática que preserven la imparcialidad y objetividad de la información contable. Es una guía para establecer los valores con que se van a registrar las transacciones y eventos, este principio es claro y especifica que el registro debe hacerse al costo de adquisición.
· Negocio en marcha: presupone la permanencia del negocio en el mercado, con excepción de las entidades en liquidación. Este principio permite suponer, salvo prueba en contrario, que la empresa seguirá operando por tiempo indefinido, debido a eso no resulta valido usar valores de liquidación al cuantificar sus recursos y obligaciones.
· Dualidad económica: manifiesta que cada recurso de que dispone la entidad fue generado por terceros, quienes poseen derechos e intereses sobre los bienes de la entidad. A su vez, los recursos constituyen una especificación de los derechos que sobre ellos existen. Implica que toda transacción de la entidad debe ser registrada mostrando el efecto cobre los recursos propiedad del negocio (activos) y las obligaciones y derechos de terceros (pasivos y capital).
C) Principios de contabilidad que se refieren a la información: son 3:
· Revelación suficiente: se refiere al hecho de que los estados financieros deben contener de manera clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de operación y la situación financiera de la entidad, es por esto que los estados financieros llevan notas aclaratorias.
· Importancia relativa: postula que en la elaboración de información financiera se debe equilibrar el detalle y multiplicidad de los datos con los requisitos de utilidad y finalidad de la información. Ejemplo por el volumen de operaciones que se realizan se agrupan para su registro y presentación.
· Comparabilidad: establece que los principios y reglas con los cuales se obtuvo información contable permanezcan en el tiempo para facilitar su comparabilidad. Asimismo, establece que cuando exista algún cambio, se justifique y se anote el efecto que produce en las cifras contables. Implica que la aplicación de los principios y las prácticas contables debe ser permanente.
1.6. Reglas de valuación
Es la acción de asignar un valor a los recursos y a las obligaciones que adquieren las entidades económicas para lograr sus objetivos. Constituye la segunda fase del proceso contable.
Valuación del efectivo en caja: el efectivo en caja se encuentra integrado por las monedas nacionales, extranjeras y de oro que se localizan en las arcas de la entidad económica, así como los giros de cualquier tipo próximos a convertirse en efectivo. A grandes rasgos el dinero es la unidad de valuación de los recursos.
Valuación del efectivo en bancos: aquí se maneja el efectivo depositado en cuentas de cheques que se retira mediante la expedición de los propios cheques.
Valuación de cuentas por cobrar: los documentos por cobrar constituyen títulos de crédito que se exigen a quienes se vende un bien o un servicio a crédito. La base de valuación es el importe pactado en los documentos.
Valuación de mercancías: estas son los recursos de la entidad para realizar sus operaciones de venta. Se valúan al comprarse, por lo tanto se valúan a su costo de adquisición o valor histórico.
Valuación de pagos anticipados: estos son erogaciones que se efectúan por servicios pendientes de recibir, que, en un principio constituyen un activo circulante pero posteriormente se van convirtiendo en gastos de operación a medida que transcurre el tiempo. Se valúan de acuerdo al importe pactado al realizar la transacción.
Valuación de cuentas por pagar: son títulos de crédito que se suscriben a favor de entidades para garantizar una transacción financiera. Se valúa d acuerdo al importe pactado al realizar la transacción.
Valuación de cobros anticipados: son las cantidades de dinero que se reciben por anticipado y que amparan servicios pendientes de proporcionar, en un principio constituyen pasivos diferidos, posteriormente se convierten en ingresos extraordinarios conforme se van devengando.
Valuación del capital social: es la aportación de recursos materiales que efectúa una sociedad al constituir una entidad económica para realizar transacciones financieras con fines de lucro. Se encuentra representado por acciones o partes sociales emitidas por los accionistas o socios como prueba de su participación en la entidad. Se valúa multiplicando el valor nominal de cada acción por el numero total de estas.
Valuación de la utilidad del ejercicio: la utilidad del ejercicio es la diferencia entre los ingresos y los egresos obtenidos por una entidad económica durante un ejercicio contable. Se valúa de conformidad con la diferencia aritmética resultante.
1.7. Reglas de presentación
Los estados financieros deben contener en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de operación, la situación financiera de la entidad, los cambios en su situación financiera y las modificaciones en su capital contable, así como todos aquellos datos importantes y significativos para la gerencia y demás usuarios.
Los estados financieros deben ir encabezados con el nombre, la razón o denominación social de la entidad, la fecha o periodo contable a que corresponde y el tipo de estado financiero del que se trate.
Los estados financieros deben mostrar el tipo de moneda con que están elaborados y, de aplicarse el caso, las bases de conversión de las mismas.
Los estados financieros y sus notas son un todo o unidad inseparable, por lo tanto deben presentarse conjuntamente en todos los casos.
La información que complementa los estados financieros puede ir en el cuerpo, al pie o en hoja por separado, en los últimos dos casos se tiene que referenciar cada nota con el renglón correspondiente del estado.
Por limitaciones prácticas de espacio, es frecuente que los estados financieros por si mismos no contengan toda la información mínima necesaria, es por ello que determinada información se presenta en notas explicativas de acuerdo con las reglas particulares de presentación que para cada caso, sea relevante revelar.
Las notas a los estados financieros son explicaciones que amplían el origen y significación de los datos y cifras que se presentan en dichos estados, proporcionan información acerca de ciertos eventos económicos que han afectado o podrían afectar a la entidad y dan a conocer datos y cifras sobre la repercusión de ciertas reglas, políticas y procedimientos contables y de aquellos cambios en los mismos, de un periodo a otro. Debido a lo anterior, las notas explicativas a que se ha hecho referencia forman parte de los estados financieros.
Con la finalidad de que los lectores puedan juzgar adecuadamente lo que los estados financieros muestran, es conveniente que estos se presenten en forma comparativa.
Cuando se presenten estados financieros en forma comparativa y se efectúen cambios en la clasificación o valuación de las partidas en el periodo por el cual se informa, los estados financieros del periodo que antecede deben ser valuados y presentados de acuerdo con las nuevas bases, debiendo informarse de esta situación en todo caso.
Cuando los estados financieros del periodo anterior han sido afectados por ajustes posteriores, esta situación también se debe revelar.
Cuando ocurran o existan hechos posteriores que afecten significativamente los resultados de operación y la situación financiera de la entidad, sus cambios en la misma o en su capital contable, entre la fecha a que son relativos y la fecha en la que estos son emitidos, deberá revelarse suficiente y adecuadamente de estos hechos por medio de notas.
1.8. Métodos de análisis de Estados Financieros
El análisis financiero es la separación de los elementos de un estado financiero, con el fin de examinarlo críticamente y conocer la influencia que cada uno de estos elementos ejerce sobre los fenómenos que el estado financiero expresa.
Los métodos de análisis pueden clasificarse en dos grandes grupos: métodos horizontales, en los cuales se analiza la información financiera de varios años, y métodos verticales en los que los porcentajes que se obtienen corresponden a las cifras de un solo ejercicio. Los métodos de análisis más utilizados son: el de razones simples, el de estados comparativos, el de tendencias, el de porcentajes integrales y el de razones estándar.
Método de razones simples
El método de razones simples es el más utilizado para analizar la información financiera.
Consiste en relacionar una partida con otra, o bien, un grupo de partidas con otro grupo de partidas. Se podrán relacionar partidas de un mismo estado financiero entre sí, o bien partidas de distintos estados financieros. Por ejemplo, se podrá relacionar el pasivo con el capital contable, información contenida en el balance general, o bien la partida de costo de ventas del estado de resultados con los inventarios, cuyo saldo aparece en el balance general.
Sin embargo, se deben extremar las precauciones con respecto a las conclusiones que se deriven de la interpretación de las razones. Aparentemente cualquier partida puede relacionarse con cualquier otra, pero algunas relaciones carecen de significado. Por ejemplo, relacionar cargos diferidos con créditos diferidos no tiene sentido, y decir cuántos pesos de cargos diferidos representa un peso de crédito diferido es irrelevante.
Método de estados comparativos
Un análisis de estados financieros carecerá de significado si no se realiza sobre una base comparativa, derivándose de ello la importancia que tiene cumplir con el principio de consistencia y comparabilidad. La comparación podrá efectuarse normalmente entre los estados financieros del presente año con los de varios años anteriores, o bien, con los estados financieros de otras empresas del mismo ramo.
Cuando aludimos al método de análisis de estados comparativos, generalmente nos referimos a los estados financieros de una misma empresa a través del tiempo. El método de estados comparativos pertenece a los métodos de análisis denominados horizontales, pues se refiere al análisis de varios periodos. Las variaciones entre las partidas se determinarán tanto en valores absolutos como en valores relativos.
Método de tendencias
Es un método de análisis horizontal, en el cual se selecciona un año como base y se asigna el 100% a todas las partidas de ese año. Luego se procede a determinar los porcentajes de tendencias para los demás años y con relación al año base. El saldo de la partida en el año en que se trate se divide entre el saldo de la partida en el año base. Este cociente se multiplica por 100 para encontrar el porcentaje de tendencia. Un porcentaje de tendencia superior a 100 significa un aumento en el saldo de la partida con respecto al año base. Los porcentajes de tendencias de una partida deberán compararse con los porcentajes de tendencias de partidas similares.
Al interpretar los porcentajes de tendencia se deberá dar particular atención a la importancia relativa de las partidas. Un 150% de aumento en los cargos diferidos puede ser menos significativo que un aumento del 60% en los activos fijos.
Método de porcentajes integrales
Las grandes cifras que aparecen en los estados financieros pueden confundir a quien los lee.
Una manera de simplificar la comprensión es convertir dichas cifras a porcentajes integrales, en las que se respeta la máxima matemática: el todo es igual a la suma de sus partes. Aplicando este método al estado de resultados, se considerarán las ventas netas como 100% y el resto de las partidas del estado de resultados se relacionarán con dichas ventas netas. En cuanto al balance general, es muy común que los porcentajes integrales se apliquen de tal forma que se explore la estructura de los activos, asignando el 100% a los activos totales y el porcentaje que le corresponde a cada activo de dicho total; asimismo al total de estructura financiera, suma de pasivo y capital contable, se le asigna el 100% y luego se procede a determinar el porcentaje que le corresponde a cada fuente de financiamiento del total. Se deberá tener particular precaución al interpretar los porcentajes.
Uso de razones estándar
Una razón estándar en análisis representa una razón promedio. Si se conociera la tasa de rendimiento de cinco empresas industriales dedicadas al mismo giro, se podría determinar una tasa de rendimiento promedio.
En México, el empleo de razones estándar no se ha perfeccionado. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores podrá determinar razones estándar para las instituciones de crédito. Estas llevan el mismo catalogo de cuentas y la misma clasificación y agrupación de partidas y, lo principal, un mismo criterio contable, el de La Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Recientemente, los criterios contables se han estado modificando para homologarlos con principios o normas internacionales de contabilidad.
Se sostiene que ciertos factores, como diferencias en los métodos contables seguidos por los contadores de las empresas, su tamaño, etc., dificultan la obtención de razones financieras estándar.
18:10
|
|
This entry was posted on 18:10
You can follow any responses to this entry through
the RSS 2.0 feed.
You can leave a response,
or trackback from your own site.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario