ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

1. GENERALIDADES

Se considera que afines del siglo XIX, cuando durante una convención de la Asociación Americana de Banqueros se presentó la ponencia para que todos los bancos asociados exigieran como requisito previo al otorgamiento de un crédito, la presentación de un Balance por parte de los solicitantes, con el objeto de que las instituciones estuvieran en condiciones de analizar dicho estado, y así se aseguraran de la recuperabilidad del crédito.

Se aprobó dicha ponencia y poco después era un requisito en todos los bancos presentar el Balance, aunque el estudio que se hacía era muy empírico.

Más tarde no sólo exigían un Balance, sino también los correspondientes a los tres o cuatro ejercicios anteriores para compararlos; posteriormente se vio la necesidad de que se anexara el Estado de Pérdidas y Ganancias, ya que los datos que este documento reporta nos permite determinar la solvencia, la estabilidad y la productividad del negocio, con mayor exactitud, así como el desarrollo de la administración de la empresa que solicita el crédito.

También el Comercio y la Industria observaron la utilidad de aplicar no sólo el Análisis de las cifras que reportan sus Estados Financieros, sino además la interpretación de que ellos se obtiene.

De lo anterior, podemos deducir que el origen de lo que hoy conocemos como la técnica del Análisis e Interpretación de Estados Financieros, fue precisamente la Convención de la asociación Americana de Banqueros, para que a partir de esa fecha poco a poco se fuera desarrollando dicha técnica, aceptándose y aplicándose no sólo en operaciones de crédito con los Bancos, sino también precisar fallas en la administración de los negocios, sean éstos comerciales o industriales, por lo que podemos sintetizar que le campo de acción del análisis tiene relación en forma directa o indirecta con las actividades de:

Ø Instituciones de Crédito
Ø Empresas Comerciales e industriales
Ø Terceras Personas (Acreedores, Proveedores, etc)
Ø Inversionistas
Ø Especuladores
Ø Administradores de Empresas
Ø Profesionales (Auditores, Economistas, Ingenieros, Industriales, etc.)
Ø Empresas de Gobierno
Ø Fisco



Concepto de análisis de estados financieros.

El análisis de los estados financieros es un estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de un negocio, manifestados por un conjunto de estados contables pertenecientes a un mismo ejercicio, y de las tendencias de sus elementos, mostrados en una serie de estados financieros correspondientes a varios periodos sucesivos.
Para el Lic. y C.P. Ricardo Mora Montes, análisis es una técnica que constituye un hecho para la interpretación de estados financieros.

Por tanto, el análisis financiero dará la pauta en la formulación de juicios, y proporciona elementos que permiten formarse una opinión de las cifras que presentan los estados financieros de la empresa a la que pertenecen y su panorama general, y es coadyuvante para el conocimiento general de la empresa en cuestión.

A través del análisis financiero un analista experimentado puede detectar problemas que a la fecha han pasado inadvertidos y/o la dirección de la empresa no les ha concedido la importancia necesaria; por tanto, estará con condiciones de preparar un informe que dé la pauta de las medidas correctivas a tomar por parte de la dirección de la empresa, y el tiempo en aplicarlo es relativamente corto.

Objeto del análisis financiero.

En términos generales el análisis financiero tiene por finalidad los siguientes puntos:

Ø Cuantificación precisa de las áreas financieras de la empresa.
Ø Conocimiento de los éxitos y problemas de la empresa.
Ø Coadyuva a solucionar problemas presentes.
Ø Conocimiento de la proyección de la empresa.
Ø Coadyuva a la solución de problemas futuros.
Ø Conocimiento de la forma y modo de la obtención y aplicación de los recursos de la misma.

En otras palabras, podemos decir que mediante la aplicación del análisis financiero se hace la evaluación y conocimientos de la situación financiera de la empresa para saber si esta cumpliendo o no, con sus finalidades propias.
2. MÉTODOS DE ANÁLISIS

Concepto: Por método de análisis como técnica aplicable a la interpretación podemos entender " el orden que se sigue para separar y conocer los elementos descriptivos y numéricos que integran el contenido de los estados financieros".

A) MÉTODOS DE RAZONES SIMPLES

Este método consiste en relacionar cifras de conceptos homogéneos de los estados financieros y de su resultado obtener consideraciones que nos sirvan para apoyar nuestra interpretación acerca de la solvencia, estabilidad y productividad de la empresa.

El fundamento de este método está determinado en la íntima relación que guardan los conceptos que forman a los estados financieros, así como las ligas entre rubros que son homogéneos de un estado financiero a otro, es por esto que nacen las llamadas:
Ø Razones estáticas. Por formarse de rubros del Balance General/Estado de situación financiera que es un estado estático.
Ø Razones Dinámicas. Por corresponder a cuentas del Estado de Resultados, el cual es un estado dinámico.
Ø Razones Estático-Dinámicas. En las que intervienen cifras de conceptos de uno y otro estado.

Cabe señalar, que pueden formarse razones tomando en consideración cuentas o conceptos de otros estados que no sean el Balance o el estado de Resultados, por lo que se incluirán en el grupo de las razones estáticas si el estado es de tal naturaleza, o dinámicas si el estado fuera dinámico, o bien, estático-dinámicas si los datos obtenidos provienen de estados financieros de diferente naturaleza.

Las Razones Financieras, consideradas las más comunes son:

ANÁLISIS DE LA SOLVENCIA

1. Solvencia Circulante = Activo circulante / Pasivo circulante
Parte de la base de que las deudas a corto plazo están garantizadas con los valores del Activo circulante, que constituye los bienes disponibles con los que cubrirán las deudas próximas a vencer. Es decir, el Pasivo circulante es el resultado del financiamiento del Activo circulante.

Está razón es la más antigua y se exigía una relación mínima de 2 a 1 actualmente, en vista del uso del crédito como auxiliar económico de las grandes empresas, su relación puede y debe ser menor, de acuerdo con el giro de la empresa, para que tenga una solvencia circulante buena.

2. Solvencia inmediata = (Activo circulante – Inventarios) / Pasivo circulante
Es una prueba muy rigurosa por considerar la liquidez de la empresa mediante la utilización de los valores fácilmente realizables como es el efectivo en caja y bancos y las inversiones en acciones, bonos y valores.

En este caso se exigía una proporción de 1 a 1, pero la práctica enseña que el tener efectivo ocioso es tan perjudicial como el tener una relación inferior a 0.40. Para el saco de la segunda formula, la razón debe ser cercana a la unidad para considerarla razonable dependiendo el giro de la empresa para una interpretación más adecuada. Esta razón es llamada como la “prueba de ácido”

ANÁLISIS DE LA ESTABILIDAD

1. Estudio del Capital
Origen del capital = Pasivo total / Capital contable Pasivo circulante / Capital conta
pasivo fijo / Capital contable

La finalidad de este grupo de razones es la de conocer la proporción que existe en el origen de la inversión de la empresa, capital proveniente de fuentes ajenas y capital obtenido de sus propios recursos.

Se acepta como relación máxima la de 1 a 1 respecto a la primera razón, es decir, que el capital ajeno sea igual al propio, debido a que una razón superior provocaría un desequilibrio y habría peligro de que pasara a ser propiedad de terceras personas. Respecto de las dos razones, es conveniente que la segunda de ellas sea superior.

Inversión del capital = Activo fijo / Capital contable

En este caso se observa la íntima relación que guardan los bienes estables con el capital propio que es una inversión permanente y esta razón a su vez como préstamos a largo plazo (capital ajeno), que normalmente sirven para la adquisición de nuevos activos fijos.

El resultado aceptable de esta razón, es en función al tipo de empresa de que se trate ya que es muy natural que una compañía industrial necesita de mayores recursos fijos (maquinaria y equipo) que una comercial, por lo que una relación en el primer caso de más de 1 sin pasar de 1.50 es bueno, no así para el comercio.

Valor Contable del capital = Capital contable / Capital social pagado

Son valores provenientes de conceptos similares que varían a través del tiempo y como resultados de las operaciones realizadas por las empresas, determinándose el rendimiento obtenido, aprovechado por la compañía, o bien, el reflejo de los errores de administración.
Este tipo de razones muestra la aplicación de intereses obtenidos para el mejor aprovechamiento de futuras operaciones, por lo que una relación superior a 1, indica el grado de aprovechamiento mientras dicha relación aumente y siendo inferior a 1, una situación de peligro.

2. Estudio del ciclo económico

Rotación de ctas x cobrar = Vtas netas a crédito / promedio de ctas. X cobrar
En este caso se considera solamente las ventas a crédito, después de deducir las devoluciones, rebajas, bonificaciones y descuento de este tipo de operaciones, para que al compararlas con el promedio de los saldos mensuales de clientes (mínimo el saldo de tres fechas distintas), nos de el número de veces que este promedio se desplaza a través de las ventas.

Rotación de inventarios = Costo de lo vendido
de artículos terminados Promedio de inventarios de artículos terminados


Lo cual nos da como resultado las veces que se desplazan los inventarios a través de las ventas. Considerando que el costo de lo vendido representa el costo al cual están valuados los artículos vendidos.

Rotación de inventarios = Costo de materia prima empleada
de materias primas Promedio de inventarios de materia prima
Está razón nos indica las veces que se desplaza la materia prima del total empleado en producción.

Las tres últimas razones nos indicarán indirectamente el resultado de la aplicación de una buena o mala política administrativa; por lo que en forma general, podrá decirse que mientras nos de un desplazamiento superior, mejor será la política administrativa seguida, ya que señalará el uso eficiente de los valores que se estudian en cada caso.

Rotación de ctas x pagar = Compras netas a crédito /promedio de ctas. x pagar
Nos indica el número de veces que se desplazan las deudas a corto plazo por adquisición de mercancías o de materia primas en relación al total de las mismas adquiridas en el ejercicio que se analiza. Lo que el resultado no pueda indicar, será considerando la rotación de cuentas por cobrar, ya que tendremos la pauta para precisar si está o no de acuerdo al crédito que nos conceden y de ahí que nuestro razonamiento sea más lógico, aun cuando sobrepasara los límites ideales.

3. Convertibilidades

= 360 días / rotación de cuentas por cobrar
Al traducir cada una de las razones anteriores a días, se obtendrán datos más comprensibles; en el caso de cuentas por cobrar nos podremos dar cuenta si el crédito concedido está de acuerdo a la política administrativa y si se recuperará en el tiempo razonable para no entorpecer nuestro ciclo económico.
= 360 días / rotación de artículos terminados
A través del resultado de esta razón se concederán los días que se necesitan, para colocar en el mercado la producción. En este caso se podrá deducir que mediante un dato que represente el menor número de días será más ventajoso, ya que la duración del ciclo económico será corto y más rápidamente se recuperará el efectivo puesto en actividad.
= 360 días / rotación de cuentas por pagar
Comparando está razón con la del crédito que concede la empresa, sabremos si la empresa trabaja con ventaja de crédito o no al que le conceden sus proveedores. Indicándonos el número de días en que la empresa está liquidando sus deudas, situación que debe estar acorde con los plazos que le han sido concedidos por sus proveedores.

Suma de convertibilidades = Duración del ciclo económico

Se obtiene el ciclo económico de la empresa sumando el resultado de las anteriores convertibilidades, de esta manera se determinará el plazo medio necesario para que las operaciones de la empresa se transformen en efectivo a compra de materias primas, éstas a productos terminados, colocarlas ene el mercado y por último el cobro den efectivo. (no incluye la relación de cuentas por pagar)

Si la suma de las convertibilidades muestra un ciclo económico acorde a la actividad de la empresa, se considerará que la estabilidad estará dentro de los límites aconsejables. Pero si los días que da la suma es superior, se tendrá que hacer una investigación a fondo para encontrar la falla administrativa.


ANÁLISIS DE LA PRODUCTIVIDAD

1. Estudio de la ventas = Ventas Netas / Capital contable
o Ventas netas / Capital de trabajo
Si lo que queremos es conocer sobre la productividad de la empresa, es necesario utilizar las ventas en relación con el capital propio y con el capital de trabajo, ya que estas ventas están supeditadas a la potencialidad de dichos capitales. Pero si lo que necesitamos es exactitud es necesario la aplicación de otros métodos que nos señalen la debida interpretación.
2. Estudio de la utilidad = Utilidad neta / Capital contable
o Utilidad neta / (Pasivo total + Capital contable)
o Utilidad neta / Ventas netas
La aplicación de estás razones nos mostrarán el rendimiento obtenido, de acuerdo a diferentes factores y por ende, la eficiencia de las políticas administrativas. En el caso de la primera razón nos señala la productividad obtenida de acuerdo a la inversión propia; en la segunda ya se considera tanto los recursos propios como los ajenos; y en la tercera razón nos dará el rendimiento que por cada peso de venta obtiene la empresa.
En este tipo de razones mientras más alto sea el rendimiento obtenido, será índice de una mejor política administrativa que redundará en una situación financiera solvente y estable. Será necesario comparar la utilidad con las ventas para precisar si la empresa esta obteniendo el resultado normal de acuerdo al giro y volumen de sus operaciones.

3. Estudio de la aplicación de recursos = Superávit ganado / Capital contable
o = Dividendos decretados / Capital contable
Con estas razones podemos darnos cuenta de la aplicación que se hace de los rendimientos ganados, los cuales deben ser netos, es decir, después de considerar los impuestos y dejar solamente cantidades que en un futuro pueden ser utilizadas.
Es importante estudiar la aplicación que se les da a los resultados de una empresa, ya que puede generalizarse que están perjudicial reinvertir utilidades de más que formen capital ocioso como dejar sin debidos recursos a la empresa.

B) MÉTODO DE PORCIENTOS INTEGRALES
Se aplica este método en aquellos casos en los cuales se desea conocer la magnitud o importancia que tienen las partes que integran un todo.
Para ello se equipara la cantidad total o global con el 100% y se determina en relación con dicho 100% el por ciento relativo a cada parte.
Los resultados obtenidos quedan expresados también en por cientos, encontrando aquí la ventaja y la desventaja del método. La ventaja es porque al trabajar con números relativos nos olvidamos de la magnitud absoluta de las cifras de una empresa y con ello se comprende más fácilmente la importancia de cada concepto dentro del conjunto de valores de una empresa. Sin embargo, también aquí aparece el defecto del sistema, ya que al hablar en términos de por cientos es fácil llegar a conclusiones erróneas, especialmente si se quieren establecer por cientos comparativos. Por ejemplo: el costo de ventas de una empresa en un año fue del 65% sobre las ventas y en el siguiente es el 70%, con lo cual aparentemente el costo de ventas fue superior en el segundo año en relación con el primero, eso es cierto en relación con su 100% anual, pero probablemente no entre sí, pues puede suceder que ese 65% tenga una magnitud o volumen superior a la cantidad por el 70%.
Por lo anterior, es útil este método para obtener conclusiones aisladamente, ejercicio por ejercicio, pero no es aconsejable si se desean establecer interpretaciones al comparar varios ejercicios.
Desde el punto de vista de su aplicación, este método puede ser total o parcial. Será total si el todo, o sea el 100% corresponde a la cantidad máxima incluida en un estado financiero y será parcial, si se toma como 100% uno de los capítulos o aspectos parciales de un estado financiero.
POR CIENTOS INTEGRALES TOTALES
La aplicación de este método desde un punto de vista total podemos encontrarlo tantas veces como estados financieros puedan formularse; sin embargo, ha encontrado su mayor aplicación en el Estado de situación financiera y en el Estado de resultados.
Las cantidades que se igualan al 100% son: En el primer estado el total del activo por un lado y la suma del pasivo más el capital contable por el otro lado, pudiéndose determinar después los por cientos de cada capítulo del Estado de Situación Financiera, así como los por cientos parciales de cada uno de los conceptos.
En el estado de resultados, el 100% corresponde a las ventas netas, pero no hay que olvidar que en dicho estado deben quedar señaladas las ventas totales y sus correspondientes disminuciones por concepto de rebajas, bonificaciones y devoluciones sobre ventas; así como también pueden manejarse los descuentos sobre ventas siempre y cuando esta cuenta de naturaleza financiera en forma consistente se controle junto con las otras disminuciones.
El control debe ejercerse para fijar la magnitud de estas disminuciones dentro del volumen de operaciones de una empresa, y en su caso, hacer notar los excesos para evitar incrementos desmedidos que perjudican el desarrollo de la empresa.

POR CIENTOS INTEGRALES PARCIALES
Prácticamente es ilimitado el número de aplicaciones que podemos encontrar bajo este aspecto, ya que el capitulo de un estado financiero o un concepto del mismo, puede quedar sujeto a un cálculo de esta naturaleza.
Como ejemplos de este tipo de aplicación son:
1. Por cientos integrales de los valores del activo circulante
2. Por cientos integrales acumulativos del activo circulante en relación al pasivo circulante
3. Por cientos integrales de cuentas por cobrar
4. Por cientos integrales de inventarios.
5. Origen del capital
6. Aplicación del capital
7. Por cientos integrales en la utilidades.
C) MÉTODOS GRÁFICOS
Este método queda dentro los denominados dinámicos y se puede decir que no se consiguen a través de éste, conclusiones diferentes a la que se hayan llegado por medio de la aplicación de otros métodos, pero tiene la ventaja de mostrar en una forma objetiva cómo se conforman los estados financieros o la relación entre cuentas o renglones de los mismos estados.
La representación grafica de este método puede ser de lo más variado, tanto como la imaginación del analista se desenvuelva, de acuerdo al método de análisis que aplique, los fines que pretenda y su predilección por la elaboración de gráficas.
Este método gráfico es de uso común en todas las empresas, porque a los empresarios y administradores les agrada y le ayuda la fácil comprensión de aspectos técnicos que en números resultan verdaderamente cansados y aburridos.
El analista debe aprovechar el uso de gráficas en lo posible, pero esto no significa que debe obligarse a la formulación, aun cuando en la actualidad se le facilite a través de uso de la computadora.

0 comentarios: