Impacto de las NIC/NIIF en las empresas

ntroducción

Las NIC/NIIF (Normas Internacionales de Contabilidad / Normas Internacionales de Información Financiera) ya se están utilizando en España. Esto es así desde el 1 de enero de 2005 para formular las cuentas consolidadas de las sociedades cuyos valores cotizan en bolsas de cualquier Estado miembro de la Unión Europea. Por otro lado, se espera que el ICAC (Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas) apruebe un nuevo Plan General de Contabilidad adaptado a las NIC/NIIF para que sea de aplicación obligatoria a partir del 2007. Este nuevo PGC deberá ser adoptado por todas las empresas que no estén obligadas a aplicar las NIC/NIIF directamente (es el caso de las cuentas consolidadas de las sociedades con valores cotizados) o que no estén autorizadas a utilizar el sistema de contabilidad simplificada.
Estos hechos suponen una auténtica revolución en materia de información contable, sólo comparable a lo que sucedió con la aprobación del primer Plan General de Contabilidad en España hace poco más de treinta años. Esta revolución no sólo afecta a los contables, sino que implica a cualquier persona relacionada con las información contable, como pueden ser los directivos, miembros del consejo de administración, analistas y demás usuarios de la contabilidad.
Dada la magnitud de los cambios que implican las NIC/NIIF, cabe preguntarse hasta qué punto son necesarios. Al respecto, puede recordarse que los problemas que tiene en la actualidad la información contable afectan seriamente a su fiabilidad, comparabilidad y utilidad para la toma de decisiones. La falta de fiabilidad es consecuencia de la facilidad con la que se pueden efectuar maquillajes contables utilizando las normas vigentes. La falta de comparabilidad se produce al tener cada país una normativa contable diferente. Finalmente, la limitada utilidad para la toma de decisiones se debe esencialmente a la no utilización de valores de mercado para los inmuebles y a la no consideración de activos intangibles muy importantes (marcas, saber-hacer de los empleados, ...). Problemas como los expuestos explican el clamor que a nivel mundial se ha producido para la implantación de una nueva normativa que aumente la fiabilidad, la comparabilidad y la relevancia de la contabilidad.
Este artículo presenta los principales cambios que suponen las NIC/NIIF para las empresas españolas, tanto a efectos de presentación de la información, como a nivel de normas de valoración. Para ello, se utilizan algunos ejemplos de empresas que ya están utilizando las NIC/NIIF. Al final del artículo se concluye opinando sobre hasta qué punto las NIC/NIIF suponen una mejora de la situación actual y se formulan varias propuestas.

Un gran cambio a nivel mundial


El cambio que se está produciendo no sólo afecta a los estados miembros de la Unión Europea. En realidad, afecta a cualquier país y, por ello, las NIC/NIIF están en la agenda de los reguladores contables de todo el mundo. Se trata de un cambio de modelo para muchos países ya que, de hecho, lo que suponen las NIC/NIIF es adoptar el modelo que inspira la normativa contable de los países anglosajones, especialmente de países como Reino Unido y Australia. En estos países, el principal destinatario de la información contable son los accionistas de las empresas. En cambio, en el modelo que inspira las normas contables de países como España o Francia, por ejemplo, el principal objetivo de la información contable es el suministro de información que sea útil para la protección de los derechos de los acreedores.
Básicamente, existen tres posiciones en relación con las NIC/NIIF. Por un lado, están los países que las han adoptado integramente para todas o algunas empresas. Este es el caso de Australia o Suiza. En el caso de la Unión Europea, y como ya se ha indicado al principio del artículo, las NIC/NIIF deben ser utilizadas para formular las cuentas consolidadas de las sociedades con valores cotizados.
Hay un segundo tipo de países que han aprobado una nueva normativa contable que está basada en las NIC/NIIF, pero que sigue teniendo aspectos diferenciales. Este es el caso de Rusia, Nueva Zelanda o Sudáfrica, por ejemplo.
Finalmente, hay un tercer tipo de países que están empezando a estudiar los cambios a efectuar en su normativa con el fin de que sea compatible con las NIC/NIIF. Se trata de países como Estados Unidos, Canadá, Japón, México y Venezuela. En este grupo podría situarse a España en lo que se refiere a las empresas que deberán utilizar el nuevo Plan General de Contabilidad adaptado a las NIC/NIIF.

Principales cambios que implican las NIC/NIIF a efectos de presentación de la información


De entrada, las NIC/NIIF implican un aumento de la cantidad de información que suministran las empresas. Como muestra, se acompaña en la figura 1 los resultados de un estudio que pone de manifiesto que el número de páginas de las cuentas anuales es mayor en las empresas que utilizan las NIC/NIIF que en las empresas que utilizan el Plan General de Contabilidad (PGC). De todas maneras, con la normativa norteamericana (US GAAP o Principios Contables Generalmente Aceptados en Estados Unidos) el número de páginas es aún mayor que con las NIC/NIIF. Este estudio está hecho a partir de una muestra de empresas con niveles de facturación similares. Cada una de las muestras ha incluido diez empresas no financieras. En el caso de las empresas españolas, se han tomado diez empresas incluidas en el índice IBEX 35. De empresas que utilizan las NIC/NIIF se han tomado diez empresas suizas y alemanas.


Empresas españolas
(PGC)
Empresas suizas y alemanas
(NIC/NIIF)
Empresas norteamericanas
(US GAAP)
Número medio de páginas de las cuentas anuales
71,2
86,5
102,1
Figura 1. Número medio de páginas de las cuentas anuales de empresas que utilizan normativas contables diferentes (PGC, NIC/NIIF y US GAAP). Datos del ejercicio 2004.

Entre las NIC/NIIF y el PGC se han identificado 122 diferencias (ACCID, 2004), tanto en lo que se refiere a la forma de presentar la información como al método para valorar las cuentas. De todas formas, las empresas que están empezando a utilizar las NIC/NIIF tienden a modificar sólo aquellos aspectos que son obligatorios. Esto es una consecuencia de que las NIC/NIIF incluyen diferentes alternativas en muchos de los aspectos que regulan, con lo que las empresas pueden optar por las alternativas que estimen más adecuadas. En la actualidad, aún existen en las NIC/NIIF más de cien temas que pueden dar lugar a tratamientos contables diferentes, en función de la alternativa escogida (ACCID, 2004). Por ejemplo, el estado de flujos de tesorería puede calcularse con dos métodos diferentes. Esto dificulta la comparabilidad entre empresas.
En lo que a la información contable se refiere, los principales cambios que suponen las NIC/NIIF para las empresas españolas son los siguientes:

-Estado de flujos de tesorería: Este estado, que sustituye al cuadro de financiación, es de gran utilidad para conocer cómo genera la tesorería la empresa, distinguiendo entre el flujo de caja, el flujo de las operaciones, el flujos de las inversiones y de la financiación. En la figura 2 se acompaña una síntesis del estado de flujos de tesorería de Amadeus, en el que se comprueba que el flujo de las operaciones es positivo y se utiliza para efectuar inversiones y para amortizar préstamos.

Tipo de flujo
2003
2004
Flujo de las operaciones
471.633
423.993
Flujo de inversión
-263.872
-306.491
Flujo de financiación (cancelación de préstamos)
-184.903
-118.915
Diferencias de cambio
941
1.104
Total
23.799
-309
Figura 2. Resumen del estado de flujos de tesorería de Amadeus Global Travel Distribution,SA. Datos expresados en miles de euros.

-Estado de cambios en el patrimonio neto. Este estado sintetiza las variaciones producidas en cada uno de los componentes de los fondos propios (capital, reservas y resultados). En el caso de que la empresa disponga de acciones propias, se incluyen en este estado minorando el patrimonio neto y, por tanto, no aparecen en el activo.

-Información segmentada: La obligatoriedad de facilitar este tipo de información supone un salto cualitativo muy importante, dado que se trata de datos de gran interés para analistas y directivos. Para poder presentar esta información, ya sea a nivel de productos o a nivel geográfico, se necesita disponer de una contabilidad analítica adecuada. A modo de ejemplo, en la figura 3 se acompaña una parte de la información segmentada que incluye en sus cuentas el Grupo Ferrovial. Esta información permite comprobar que algunas de las divisiones (construcción, concesiones e inmobiliaria) son más rentables otras (servicios). Esta última división genera un flujo de caja de las operaciones negativo y, además, precisa de fuertes inversiones. Estas apreciaciones no podrían hacerse sin disponer de la información segmentada que exigen las NIC/NIIF.


Cifra de
negocios
Beneficio
neto
Flujo de caja de las operaciones
Flujo de inversión
Activo
Construcción
3601251
138550
380360
-29067
3362684
Concesiones
523580
115893
152356
-113683
7987326
Inmobiliaria
728656
62549
2186
-7782
1593882
Servicios
1358063
9602
-7980
-664654
2706992
Resto
-185650
13990
-10492
22699
-1099136
Total
6025900
340584
516430
-792487
14551748
Figura 3. Cifra de negocios, beneficio neto, flujo de caja de las operaciones, flujo de inversión y activo por segmentos de negocio del Grupo Ferrovial. Datos del ejercicio 2003, expresados en miles de euros.

-Beneficios por acción: A continuación de la cuenta de resultados, la empresa debe facilitar el beneficio por acción obtenido. Este tipo de información, muy común en los sistemas contables anglosajones, es de gran utilidad para los accionistas.

-Memoria: La memoria tiene que incluir cifras de dos ejercicios. En la actualidad, de acuerdo con el PGC, las empresas españolas sólo incluyen cifras del último ejercicio en la memoria. En cambio, en el balance de situación y en la cuenta de resultados sí se incluyen, además de las cifras del último ejercicio, las correspondientes al ejercicio inmediatamente anterior.

-Información sobre riesgos: Este es uno de los aspectos de las NIC/NIIF que generan más dificultades ya que se debe facilitar información muy exhaustiva sobre todo tipo de riesgos que tiene la empresa (riesgos de tipo de cambio, de tipo de interés, etc.).

-Resultados extraordinarios: Estos resultados pasan a considerarse ordinarios.

-Reclasificaciones: Algunos cambios que suponen las NIC/NIIF afectan a reclasificaciones de cuentas. Por ejemplo, el arrendamiento financiero en el PGC tiene la consideración de inmovilizado inmaterial. En cambio, con las NIC/NIIF la clasificación depende de la naturaleza del bien arrendado. Por ejemplo, un arrendamiento financiero de un edificio se considera que es un inmovilizado material.

La posibilidad que ofrecen las NIC/NIIF de presentar la información de diversas formas alternativas supone que va a incrementarse la falta de homogeneidad de las cuentas de las empresas, lo que puede ser una traba para la comparabilidad.

Principales cambios que implican las NIC/NIIF a efectos de normas de valoración


Una buena parte de las 122 diferencias que presentan las NIC/NIIF se refieren a normas de valoración. La novedad más significativa es la posibilidad de aplicar el valor razonable, o sea el valor de mercado, a los elementos del balance. De esta forma, se da más peso a la relevancia de la información por encima de la prudencia que supone la utilización de los valores de adquisición.
Al igual que se ha indicado con los aspectos de presentación, las empresas españolas que adoptan las NIC/NIIF tienden a cambiar sólo aquellas normas de valoración que son de aplicación obligatoria. Esto significa que, en la mayoría de los casos, se producen muy pocos cambios, dada la gran posibilidad que ofrecen las NIC/NIIF de escoger entre diversas alternativas. En la práctica las empresas españolas están optando por quedarse con las alternativas de valoración que ya están permitidas en el PGC y, de esta forma, mantienen la mayor parte de las normas de valoración que utilizaban con el PGC.
Por ejemplo, con las NIC/NIIF los inmuebles pueden ser valorados a coste de adquisición o bien a valor de mercado. En todas las empresas españolas que ya están aplicando las NIC/NIIF se observa que no se aplica el valor razonable a los elementos del inmovilizado material y, por tanto, se mantiene el valor de adquisición actualizado.
Del análisis de las cuentas con NIC/NIIF de empresas españolas, se observa que los cambios más relevantes son los siguientes:

-El fondo de comercio no se amortiza, sino que es objeto de un test de deterioro anual. En caso de deterioro se corrige el valor del fondo de comercio para reflejar su valor real. Esto hace subir el beneficio del grupo cuando las filiales evolucionan favorablemente y, en cambio, hace caer considerablemente el beneficio cuando las filiales van mal. En cambio, con el PGC se amortiza linealmente con lo que se amortiguan los efectos de posibles crisis en las empresas filiales.

-Gastos amortizables (gastos de constitución, gastos de ampliación de capital,...): Se eliminan estos activos ficticios del activo en el balance de situación y, para ello, se deducen de las reservas. En ejercicios posteriores, esto hace disminuir las amortizaciones de dichos gastos.

-Diferencias positivas de cambio: Estas diferencias, cuando se refieren a operaciones no realizadas, se incluyen en la cuenta de resultados como beneficios. En cambio, en el PGC tienen la consideración de ingresos a distribuir en varios ejercicios y no se contabilizan en la cuenta de resultados hasta que finalicen las operaciones.

-Ajustes por inflación: Sólo se admite el ajuste por inflación en las filiales que están en países donde la inflación acumulada de los tres últimos años se aproxime o supere el 100%.

-Investigación: Los gastos de investigación no se pueden activar. En cambio, los gastos de desarrollo sí pueden activarse.

-Opciones sobre acciones: Tienen la consideración de gasto y un tratamiento contable muy detallado.

Otros temas en los que se producen cambios significativos son los relativos a los planes de pensiones y los instrumentos financieros (futuros, opciones,...).
A modo de ejemplo, se facilitan en la figura 4, datos de Amadeus que permiten visualizar las diferencias, tanto a nivel de resultado como de patrimonio neto, entre el PGC y las NIC/NIIF. En la figura 5, se acompañan para la misma empresa el resultado y el patrimonio neto de dos años, con las dos normativas contables lo que permite comprobar la magnitud de las diferencias, especialmente cuando se calcula el ratio de rentabilidad. Se puede comprobar que mientras que con el PGC la rentabilidad aumenta, con las NIC/NIF, sucede lo contrario.


Resultado neto 2003
Patrimonio neto 2003
Dato según PGC
150.127
903.141
Ajuste por adquisición de filiales
23.309
-94.973
Ajuste por acciones propias
-13.179
-107.316
Ajuste por eliminación de gastos amortizables
3.194
-2.512
Ajuste por diferencias positivas de cambio no realizadas
2.277
7.172
Ajuste por contabilización de instrumentos financieros
-1.467
18.815
Ajuste por instrumentos financieros relacionados con acciones
-4.147
33.386
Dato según NIC/NIIF
160.114
757.713
Figura 4. Conciliación del resultado y del patrimonio neto entre PGC y NIC/NIIF de Amadeus Global Travel Distribution,SA. Datos expresados en miles de euros.


2002 PGC
2003 PGC
2002 NIC/NIIF
2003 NIC/NIIF
Beneficio neto
84.820
150.127
147.087
160.114
Patrimonio neto
791.868
903.141
622.340
757.713
Rentabilidad (Beneficio neto / Patrimonio neto)
10,7%
16,6%
23,6%
21,1%
Figura 5. Resultado, patrimonio neto y rentabilidad de Amadeus Global Travel Distribution,SA. Datos expresados en miles de euros y en porcentaje.

En el caso de Telefónica, las diferencias entre el resultado según PGC y según NIC/NIIF se debe a los mismos temas que Amadeus (filiales, acciones propias, gastos amortizables, instrumentos financieros) y además a aspectos relativos a planes de pensiones y ajustes por inflación de filiales en países con alta inflación).
En la figura 6 se resumen algunos datos de un estudio realizado por KPMG para conocer la opinión de directivos sobre las áreas de mayor impacto y de más compleja implantación de las NIC/NIIF.


Instrumentos
financieros
NIC 32/39
Activos fijos
NIC 16/36
Retribuciones
a los empleados
NIC 19
Intangibles
NIC 19
Otros
Áreas de mayor impacto
41%
13%
14%
21%
11%
Áreas de implantación más compleja
55%
22%
14%
0%
9%
Fuente: KPMG, 2003.
Figura 6. Opinión de directivos sobre las áreas más afectadas por las NIC/NIIF y sobre las dificultades de implantación

Una consecuencia interesante de la adopción de las NIC/NIIF es que en algunas empresas se están tomando decisiones importantes que van más allá de la propia contabilidad. Por ejemplo, al modificarse los porcentajes de acciones que permiten una consolidación global de determinadas filiales cotizadas en bolsa (que pasa del 3% con el PGC al 20% con las NIC/NIIF), algunas empresas han empezado a desprenderse de estas participaciones.
De todas formas, el impacto real de la implantación de las NIC/NIIF depende mucho de cada empresa, especialmente de las alternativas contables que decida adoptar. Como se ha indicado anteriormente, la existencia de alternativa en las NIC/NIIF es un impedimento a la comparabilidad entre empresas. Por ejemplo, si los bancos españoles están valorando sus inmuebles a valor de adquisición más las actualizaciones correspondientes, será difícil hacer comparaciones con los bancos holandeses que suelen valorar sus inmuebles a valor de mercado.

Gestión del cambio contable


La implementación del cambio en cualquier empresa requiere medidas similares a las que hace pocos años se tomaron para adoptar el euro o para preparar el efecto 2000. Así, se requiere crear un equipo. A continuación, hay que identificar y cuantificar las diferencias entre la normativa actual y las NIC/NIIF, para poder decidir los cambios contables y organizativos a efectuar. Posteriormente, hay que organizar la formación de las personas afectadas y actualizar los programas informáticos y los manuales de procedimientos. Una vez hecho lo anterior, ya se puede iniciar la adopción de las NIC/NIIF.
Consultada una veintena de empresas españolas que ya están utilizando las NIC/NIIF se constata lo siguiente:

-El personal de contabilidad que ha de utilizar las NIC/NIIF ha de invertir entre 120 y 300 horas en concepto de formación, análisis y diseño de los cambios contables.
-El resto de personas afectadas por las NIC/NIIF a nivel de usuario, precisan de unas 20 horas en concepto de formación.
-Las empresas que implantan las NIC/NIIF no suelen contratar a más personal para llevar a cabo esta implantación, pero sí tienden a requerir los servicios de asesores externos. El coste del primer año de implantación de las NIC/NIIF en concepto de asesoría externa, normalmente facilitada por los propios auditores de la empresa, es equivalente al coste de una auditoría de cuentas.
-Los costes de actualización de programas informáticos pueden ser importantes, pero dependen mucho de cada caso.

Conclusiones


Las NIC/NIIF constituyen un gran reto y exigen esfuerzos significativos por parte de las empresas. Por ello, cabe preguntarse si con su adopción saldremos ganando o no.
Del análisis de las primeras cuentas anuales de empresas españolas preparadas con las NIC/NIIF se puede indicar que:

-La mayor parte de las empresas han aumentado el beneficio contable entre un 10% y un 30% como consecuencia del cambio de normativa. Esto tiene mucho que ver con el hecho de que las NIC/NIIF ofrecen un gran margen de elección entre las diferentes alternativas existentes, lo que permite que la mayoría de empresas estén optando por las alternativas que más les benefician.
-La adopción de las NIC/NIIF puede provocar cambios en decisiones que dependen del beneficio como la política de dividendos o la fijación de incentivos para la dirección basados en los resultados obtenidos.
-Otro efecto es que los fondos propios se reducen de forma significativa como consecuencia de la eliminación de los activos ficticios, como gastos amortizables y acciones propias.
-A pesar de que existen más de cien diferencias entre estas normas y el PGC, en la práctica las empresas modifican pocos temas relacionados con la presentación de las cuentas y también pocos aspectos relacionados con normas de valoración. Por tanto, el impacto real es menor que el que podría suponerse.

Para los que pensamos que vale la pena aumentar la cantidad y la calidad de la información financiera, las NIC/NIIF constituyen un gran paso adelante. Novedades tales como el estado de flujos de tesorería, la información sobre riesgos, la eliminación de los activos ficticios o la prioridad de la relevancia, por ejemplo, son exponentes claros de aspectos que van a mejorar.
Sin embargo, si consideramos que las NIC/NIIF incluyen más de cien alternativas de contabilización y que algunos países, entre ellos España, se va a aprobar una nueva normativa contable adaptada a las NIC/NIIF, pero que no coincidirá totalmente con estas normas, se pueden seguir produciendo problemas de fiabilidad y comparabilidad. A modo de ejemplo, se puede indicar que el ICAC ya ha indicado que el valor razonable no será utilizable para la valoración de los inmuebles en el caso de las empresas que utilicen el nuevo PGC adaptado a las NIC/NIIF. Por tanto, en España podremos encontrarnos con empresas que pueden valorar sus inmuebles a valor razonable (es el caso de los grupos cotizados) y el resto de empresas que no podrán utilizar este criterio de valoración.
De lo anterior se desprende que parece conveniente que:

-El IASB (International Accounting Standards Board), organismo que emite las NIC/NIIF, elimine las alternativas que actualmente existen. La buena noticia al respecto es que el IASB ya ha eliminado en los últimos años algunas alternativas y se espera que en los próximos años aumenten el número de alternativas eliminadas.
-También es imprescindible que todos los païses adopten las NIC/NIIF sin hacer normas específicas. En este sentido, se considera deseable que el ICAC deje de regular y adopte las NIC/NIIF en su totalidad. Esto ha de ir acompañado de un incremento de las tareas de control a cargo del ICAC en relación al cumplimiento de la normativa. En caso contrario, en España seguirán coexistiendo tres tipos de normas contables (las NIC/NIIF para los grupos cotizados, el régimen simplificado para las empresas de pequeña dimensión y el PGC adaptado a las NIC/NIIF para el resto de empresas).

Tampoco podemos olvidar que otro problema que las NIC/NIIF no resuelven es el tratamiento contable de la mayor parte de los activos intangibles.
En definitiva, con las NIC/NIIF se están dando pasos hacia delante, pero siguen quedando importantes temas pendientes de mejorar.

0 comentarios: